30 octubre 2006

Concierto Carlos Baute

El sábado 28, organizado por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, el cantante venezolano Carlos Baute ofreció en las Murallas Reales un concierto que sirvió como una magnífica muestra de convivencia existente en nuestra ciudad entre la población ceutí y el colectivo de inmigrantes. El patio de armas de las Murallas Reales se encontraba completamente abarrotado por varios miles de personas que asistieron a un concierto, último en la gira de Carlos Baute por España, en el que presentó su séptimo disco titulado "Grandes Éxitos 2.006".

28 octubre 2006

27 octubre 2006

Día Internacional Contra la Violencia de Género.

El pasado sábado 25, con ocasión de la celebración del Día Internacional Contra la Violencia de Género se celebraba a las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución de nuestra ciudad una concentración exigiendo "Tolerancia cero" con el maltrato a la mujer; acto al que asistieron numerosas autoridades y ceutíes. En el mismo un grupo de mujeres con cartulinas violetas formaron un "No" a la violencia a la mujer. Posteriormente se leyó un manifiesto, guardándose tres minutos de silencio por las mujeres victimas de la violencia de género e interpretándose posteriormente una pequeña obra teatral alegórica al tema. Los días 25 y 26, a las 20:00 horas, y organizado por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y el Centro Asesor de la Mujer, se ponía en escena en el Salón de Actos del Palacio Autonómico la obra de Alberto Miralles: "Comisaría especial para mujeres", pieza teatral en la que con ciertos toques de humor se muestra el grave tema de la denuncias por malos tratos. (Foto superior: Patricia Perez)

24 octubre 2006

21 octubre 2006

Beatriz Lamenca: Habana - Trinidad 2003

Del 6 de Octubre de 2.006 al 10 de Enero de 2.007, Beatríz Lamenca Cachinero muestra su colección fotográfica "Habana-Trinidad 2.003" en el Museo de las Murallas Reales. Dicha colección consta de unas 120 fotografías en blanco y negro tomadas durante su estancia de 23 días en las ciudades cubanas de La Habana y Trinidad durante el año 2.003. En la misma, Beatriz nos muestra Cuba a través de sus habitantes tanto adultos, niños como ancianos, sus vetustos edificios, sus antiguos automóviles o las vistas del bello Malecón de la Habana, permitiendo al visitante hacerse una idea de la realidad cotidiana de la isla caribeña. El pasado año 2.005 Beatriz Lamenca expuso en nuestra ciudad su colección "Un camino de luces" en la que realizaba un recorrido fotográfico por diferentes ciudades del mundo.

El Juego de la Oca.

Del 8 de Septiembre al 30 de Octubre, el Espacio para la Cultura de Caja Madrid acoge la exposición "El Juego de la Oca". La misma muestra tableros antiguos del juego de los siglos XVII al XX, originarios de diferentes países como España, Francia o Inglaterra. Dichos tableros son acompañados de diferentes paneles que explican, por ejemplo, como el juego se inventó en Florencia hacia 1580 por encargo de Francesco de Medici quien lo regaló al Rey Felipe II ó como en el juego subyacen el Camino de Santiago, la tradición celta, la Orden del Temple, la numerología, la Kábala, la Vida y la Muerte entre otros.

19 octubre 2006

Coral Anaranjado

Video en el que se muestran los corales anaranjados existentes en los fondos marinos de Ceuta.
Subido: 19-10-2006

16 octubre 2006

Parque Marítimo del Mediterráneo

Fotografía del Parque Marítimo del Mediterraneo tratada digitalmente.
(Resolución 1.024 x 768. Óptima para fondo de escritorio).

15 octubre 2006

Lola del Monte - Recital Palacio Asamblea (13-10-06)

Lola del Monte: Recital ofrecido en el Palacio de la Asamblea de Ceuta (13-10-06)

Recital Lola del Monte.

La cantante ceutí e integrante de la Asociación de la Copla de Ceuta, Lola del Monte, presentó el día 13 en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea los temas que componen su disco presentado recientemente en el mercado y que lleva como título: "Con el alma en los labios". Con una magnífica voz, Lola del Monte consiguió entusiasmar al público asistente que abarrotó el salón.

12 octubre 2006

Día de la Fiesta Nacional

Bandera de España ondeando en los Bajos de la Marina de Ceuta en un día de fuerte temporal de poniente.

10 octubre 2006

Jardines de Elena Sanchez.

El lunes día 9, el Presidente de la Ciudad Juan Vivas, que se encontraba acompañado por la totalidad de la Corporación Municipal, inauguró oficialmente los Jardines de Elena Sanchez. Dichos jardines que llevan el nombre de la Consejera de Fomento fallecida hace cinco meses se encuentran situados en la zona del Sardinero cuentan con una superficie de unos 2.000 metros cuadrados con zonas ajardinadas, una bella fuente en cascada que aprovecha el desnivel del terreno con una magnífica iluminación nocturna, una zona de juegos infantiles así como un busto que recuerda a la Consejera fallecida y de la que los jardines toman su nombre.

09 octubre 2006

Gigantes Daniel y África

Imágenes de los Gigantes Daniel y África (que llevan los mismos nombres que los dos patrones de la Ciudad de Ceuta), expuestos el domingo 8-10-06 en la Plazoleta de San Daniel, en el transcurso de la paella que se ofreció a los ceutíes con ocasión de la celebración de San Daniel

04 octubre 2006

Programa 12º Festival Internacional de Jazz Ciudad de Ceuta

Al igual que los últimos once años la Asociación Cultural La Coctelera acude a la cita con el jazz. Este año organizando la 12ª edición de Festival Internacional de Jazz Ciudad de Ceuta los próximos días 9, 10 y 11 de noviembre en el salón de actos del Palacio Autonómico a las 9,30 de la noche, con un precio de 5 euros la actuación del grupo nacional del jueves día 9 y de 10 euros las actuaciones internacionales de los días 9 y 10, viernes y sábado, habiendo un abono de 20 euros para las tres actuaciones de venta anticipada en Electricidad Martínez.
Queremos agradecer públicamente el patrocinio de la Consejería de Educación y Cultura y la colaboración de la Viceconsejería de Turismo.
Así mismo queremos invitar a todos los ciudadanos de Ceuta a participar en este festival de música de calidad y en directo en nuestra ciudad. Este año se han programado tres conciertos que esperamos que satisfagan a los aficionados más exigentes y a los que se aproximen por primera vez al jazz.
Del mismo modo a través de esta nota de prensa nos ponemos a disposición de los medios de comunicación para cualquier aclaración o información en los teléfonos 956 51 49 36 y 649 79 99 61 y les agradecemos de antemano su interés y colaboración.


PROGRAMA:

Jueves Día 9

CANDELARIA

Candelaria se forma a principios del 2005 en Madrid por un grupo de amigos con el ánimo de hacer y compartir canciones.
El estilo de Candelaria es tan ecléctico como el particular estilo de cada uno de los miembros que lo forman y en él dejan claras sus influencias de grupos de los años setenta como fueron Weather report, Gong, Return to forever, Dolores, Caldera y un larguísimo etcétera.

Tras un año de gira por España e incursiones en Centroamérica, han logrado conseguir una cohesión entre todos sus temas de manera que todo se convierte en un mismo viaje lleno de improvisación, diálogo y magia.

Candelaria siente este proyecto como algo único con un código donde sólo caben colores, donde los sueños y la realidad se mezclan con notas y sonidos, donde el tiempo pierde el tiempo porque no da lugar a contarse y donde la imaginación del que lo siente vuela como lo hace la música, traspasando fronteras mentales.

Quizás en estos tiempos que corren les tachen de ilusos e ingenuos por hacer esta música que no corresponde con lo que proponen los medios y la industria discográfica, pero Candelaria lleva la luz dentro, la luz de haber encontrado en la música un camino, una verdad, una manera de existir en esta vida.

En estos meses están preparando lo que será su primer LP que será editado por ellos mismos en su propio sello discográfico.
Todas las canciones de Candelaria están compuestas y registradas por Candelaria y son de uso libre.


CANDELARIA SON:

Mario Díaz “Majete” – Teclados
Toni Mangas - Batería
Juan Carlos Aracil – Flautas
Fran Mangas – Saxo
Carlos Tato “Punkbass” – Bajo
Jesús Mañeru – Percusiones
Álvaro Barco – Técnico de sonido y ambientación sonora


Viernes Día 10

THE PEE WEE ELLIS ASSEMBLY QUARTET

Pee Wee es una de las figuras de “ la revolución del funk. “ que tuvo su lugar en la mitad de la década de los 60. Toca varios saxos pero donde más destaca es “baritone” y “alto”. Un compositor versátil, arreglista, saxofonista y teclista. Un músico cuyo repertorio abarca toda la música del jazz y del funk.

Pero fue mucho más allá dentro de la música; tocó con Ron Carter y Chuck Mangione cuando era estudiante y cuando tenía 16 años, estudió con Sonny Rollins, con quien acabó tocando en su trío “ Sonny Payne Trío“.

Por aquella época, en 1965, fue cuando lo llamaron para formar parte de la banda de James Brown “James Brown Revue “; por aquel entonces la banda más destacada dentro del circuito de R&B y en poco tiempo un destacado fenómeno internacional.
Entre las canciones y arreglos que él hizo para James Brown, hay algunos clásicos como 'Cold Sweat' (Número 1 en las listas de 1967 y con la que consiguió poner a Jame Brown en una nueva dimensión musical y fue toda una revolución dentro del funk, de la cual se continúan haciendo copias), 'Say It Loud´, I'm Black and I'm Proud', 'Mother Popcorn', 'Get It Together', 'Lickin' Stick' , por nombrar algunas. Actuó muchas veces con James Brown en aquella década y también estuvo como director y arreglista de la banda durante 2 años y medio. Los álbumes : Get It Together, Lickin' Stick, Say It Loud, I'm Black And I'm Proud, Mother Popcorn). Y en la James Brown Band, los álbumes : In The Middle, Popcorn, Soul Pride and The Chicken).
Pee Wee dejó la banda de James Brown en 1969 y se estableció en Nueva York, dentro de la escena musical “jazz-rock” de la gran manzana y trabajó con Jack McDuff, Leon Thomas y The Blues Magoos.

También fue miembro de la banda de funky “JB´s“ con Bobby Byrd, Fred Wesley y Maceo Parker.

Más tarde empezó a trabajar como director musical y arreglista del sello discográfico CTI´s Kudu, trabajando para muchos de sus artistas como George Benson y Hank Crawford, y en particular para la excepcional Esther Phillips, para quien trabajó como director musical durante 5 años.
Durante los años 70, continuo como arreglista y director musical de algunos músicos como Sonny Stitt pero empezó a concentrarse más en sus propios proyectos como el album llamado “ Pass The Butter “ grabado para el sello discográfico Motown's Natural Resources, con el grupo Gotham en Los Angeles en 1972.
En 1976 lazó el album “Home in the Country“ con el sello discográfico Savoy. Se mudó a California y formó en 1977 una banda con David Liebman.
Gracias a Mark Isham, que actuó con Esther, en los años en los que Pee Wee estaba trabajando para ella, conoció a Van Morrison y trabajó en algunas de sus canciones como Troubadours y más tarde Into the Music, Live in Belfast, Beautiful Vision, iNarticulate Speech of the Herat y Common One.
Durante esta década, Bobby Byrd y los JB Allstars, Pee Wee se reagrupó con Fred Wesley y Maceo Parker desde los días de James Brown a los de JB Horns. Con estos músicos trabajó desde 1988 a bien entrados los años 90 y como resultado fueron los álbumes : “ Pee Wee, Fred and Maceo, The JB Horns “ y “ I like It Like That “ en 1991. “ Funky Good Time Live In Tokio “ en 1992, y su álbum más importante “ Life On Planet Groove, Roots Revisited and Mo Roots “ con el grupo Roots Evisited Ensemble.
En 1992 se editó el disco “Blues Mission“ en el que aparecían Clyde Stubbefield – el destacado baterista de funk -, Jack Walrath, Tyrone Jefferson, Jean Paul Bourelly, Darryl Jones y Masabumi “Poo” Kikuchi.
El siguiente album de Pee Wee fue lanzando al año siguiente con otra formación, un trio de jazz, grabado en directo en Koln, Alemania, con el bajista Dwayne Dolphin y en la batería Bruce Cox. El título fue “Twelve and More Blues“. Pee Wee vuelve a sus raíces musicales y lo combina con el be-pop, incluyendo estandars del jazz y su propias composiciones originales. Este álbum cierra uno de los 10 mejores Álbumes de Jazz del año 1993 por el “New York Times “.
Toda aquella época, con su grupo de jóvenes músicos británicos como Jason Rebello, Tony Remy, Guy Barrer y los Mondesir Brothers, - pasó del funk al jazz y luego a una nueva visión del jazz, un poco más al norte del funk, y un poco al sur de la fusión – como se describió en “Musician Magazine“.
Este movimiento se consolidó con su cuarteto y su álbum “Sepia Tonality“, grabado en Nueva York en 1994 y como componentes tuvo a Pee Wee en el saxo tenor, Rodney Jones a la guitarra, Will Boulware al órgano y Grady Tate en la batería. Los temas incluían baladas Standard y temas originales.
Su segundo álbum en trío fue grabado en directo Pee Wee Ellis Assembly Trío durante la gira que realizó en la primavera del 94. El título fue “Yellin´ Blue“ y recibió numerosas buenas críticas.
Pee Wee ha colaborado varias veces con Van Morrison muchas veces desde los años 80, sobre todo cuando a Van lo llamó JB Horns para tocar con su banda. Entre los álbumes de aquella época destacan “Day´s Like This“. Y entre los posteriores trabajos con Van, está el álbum “How Long Has This Been Going On“ y el tributo a Mose Allison “Tell Me Something“.
En 1996 lanzó un nuevo álbum en solitario, con el sello discográfico “Minor Music“ titulado “A New Shift“, grabado en Alemania con los hermanos Scales a la guitarra y el bajo y Roberto Di Gioia al teclado y Guido May a la batería. Fred Wesley estuvo como invitado al trombone.
Ese año también colaboró con Oumou Sangare en su cd “Worotan“ y otra vez con Van Morrison y como resultado fue el álbum “The Healing Game“ lanzado en 1997. Ese año también salió a la venta el cd de Pee Wee “What You Like“ grabado con la “Assembly“ y la “NDR Big Band“.
En el otoño de aquel año Pee Wee pasó a ser el director musical de Van Morrison, tanto en el escenario como en el estudio de sonido, a la vez que promocionaba su propio Cd “ What You Like “ con giras en Francia y Alemania con “ Assembly “.

Sábado Día 11
RODRIGUEZ BROTHER


ROBERT RODRIGUEZ

Pianista y compositor, nace en Enero de 1978 en la ciudad de Nueva York. Inspirado por su padre, baterista, Robert comenzó a interesarse por la música desde muy temprana edad. Robert estudio Piano y Percusión en la escuela de artes ”New World school of arts “(Escuela de Artes del Nuevo Mundo) y mas adelante concluiría su Licenciatura en Música en la Universidad de Miami. A través de la escuela de Artes de New World y la Universidad de Miami, se le presento la oportunidad de compartir escenario con Jerry Bergonzi, Jon Fudis, Kenny Weeler y Maria Schneider. Robert ha trabajado profesionalmente con Ira Sullivan, Giovanni Hidalgo, Ed Calle, Arturo Sandoval, Charlie Haden, Richard Bona y ha tenido el privilegio de grabar al lado de Arturo Sandoval, Chick Corea, Steve Turre, Dave Samuels y Claudio Roditti en el concierto en vito titulado “Jam Miami”. Robert también ha grabado en alguno de los soundtracks para la película HBO “ For Love or Country, The Arturo Sandoval Store”. En Noviembre de 2002 Robert grabó en el último disco de Arturo Sandoval, el cual fue producido por Quincy Jones titulado “Trumpet Evolution”. El CD debut de Robert, el cual fue co-dirigido pro su hermano Michael, contiene música original el cual les ha permitido presentarse en Festivales de renombre internacional, incluyendo el Festival de Jazz JVC, Festival de Syracuse y el Festival de Jazz de Islandia. Robert ha realizado giras con Arturo Sandoval, Ray Barreto y The Rodríguez Brothers Group.

MICHAEL RODRIGUEZ

Trompetista y compositor nacido en 1979 en la ciudad de Nueve York. Al igual que su hermano Robert, Michael animado por su padre a seguir una carrera en la música, estudió en la Escuela de Artes New World de Miami, Florida y continuó sus estudios en la Universidad de Miami. Después de dos años, decidió trasladarse a la Universidad New School en Nueva York, donde terminó su licenciatura. Micheal ha realizado presentaciones y giras con el pianista Eric Reed y grabado en su última producción discográfica titulada “Happiness”.
Michael ha trabajado con Clark Ferry, Bobby Watson, Quince Jones, Joe Lovano, Toshiko Akiyoshi Orchestra, Orquesta de Chico O´Farrill, Orquesta de Lincoln Center y ha realizado giras con la Banda de Jazz de Carnegie Hall, Carla Bley, Harry Conick Jr, Septeto de Eddie Palmieri, Orquesta Lincoln Center de Afro-Cuban Jazz, Orquesta de Jazz del Smithsonian y recientemente con la Orquesta de Charlie Haden “Liberation Music Orchestra”.
En Diciembre de 2003, Michael grabó en álbum ganador del Grammy titulado “Land of the sun” de Charlie Haden, al lado de Gonzalo Rubalcaba –pianista cubano que estuvo en Ceuta en el año 2000, en la 6ª edición del festival donde nos ofreció un concierto que nunca olvidaremos- y Joe Lovano.

Ambos, Robert y Michael residen en la Ciudad de Nueva York.


(Artículo enviado por Santiago Tortosa, Presidente de la Asociación Cultural La Coctelera)

03 octubre 2006

Programa Oficial Fiestas Patronales San Daniel 2.006

Martes 3 de octubre20,00 horas, Santa Iglesia Catedral
Primer día del TRIDUO EN HONOR A SAN DANIEL
Procesión claustral
La misa será cantada por la Asociación Coral de Ceuta

Miércoles 4 de octubre
20,00 horas, Santa Iglesia Catedral
Segundo día del TRIDUO EN HONOR A SAN DANIEL
Imposición de Medallas
Besapié a San Daniel

Jueves 5 de octubre
20,00 horas, en la Santa Iglesia Catedral
Tercer día del TRIDUO EN HONOR A SAN DANIEL
20,30 horas: Concierto ofrecido por la Unidad de Música de la Comandancia General de Ceuta
22,00 horas: Cena de hermanos y simpatizantes

Viernes 6 de octubre
20,30 horas, en la Santa Iglesia Catedral
D. José Luis González Jiménez, Deán de la Santa Iglesia Catedral, presentará a D. José Luis Gómez Barceló, Pregonero de las Fiestas Patronales de San Daniel.
A continuación
Concierto ofrecido por la Asociación Cultural Banda de Música Ciudad de Ceuta.
Inauguración de la Velada de San Daniel

Sábado 7 de octubre19,00 horas, en la Santa Iglesia Catedral:
MISA CONCELEBRADA
A continuación
PROCESIÓN SOLEMNE acompañada por autoridades religiosas, civiles y militares, Junta del Consejo de Hermandades y Cofradías, alumnos del Colegio de San Daniel y niños de la Barriada de San Daniel, asociaciones de vecinos de la Ciudad y fieles, escoltada por maceros y un piquete de la Compañía de Mar y Banda Municipal de Música de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Itinerario:
Puerta de San Pedro (principal de la Santa Iglesia Catedral), siguiente el itinerario por Plaza de África e Iglesia de África (donde nuestro Santo Patrón saludará con una salve a nuestra excelsa Patrona.
A continuación: Velada de San Daniel en la Plaza de San Daniel

Domingo 8 de octubre10,00 horas: Carrera ciclista
12,00 horas: Bendición de animales, velada infantil y degustación de paella.

Lunes 9 de octubre19,00 horas, en la Santa Iglesia Catedral:
Misa por los hermanos difuntos de la Cofradía
con lo que darán por concluidos los actos de las Fiestas Patronales en honor a San Daniel del año 2006.

(Más información en www.sandaniel.org )

IV Salida Gigantes y Cabezudos

El próximo 8 DE OCTUBRE, Domingo, a las 12:00 de la mañana ó del mediodía, la Asociación Cultural Amigos de los Gigantes y Cabezudos de Ceuta realizará un Pasacalles, con motivo de las Fiestas de San Daniel, que se van a celebrar durante esta semana. El recorrido transcurrirá principalmente por las Plazas de San Daniel, y de Ntra. Sra. de África, y en el mismo estaremos acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Mar.

Os Esperamos. SALUDOS


(Artículo enviado por la Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de Ceuta).

02 octubre 2006

¿Que es el SIDA?.

La Obra Social de la Fundación La Caixa ofrece en los Bajos de la Marina, del 13 de Septiembre al 19 de Octubre, la exposición itinerante: "¿Que es el SIDA? La batalla del sistema inmunológico". En ella el visitante podrá ver como actúa el virus del SIDA, como se transmite y que formas hay de prevenirlo; todo ello con decorados que simulan el interior de un capilar sanguíneo humano, junto con numeroso material gráfico y multimedia que permite hacer más didáctica la visita. Con esta exposición itinerante que forma parte del programa del "SIDA" de la Fundación La Caixa, se pretende fomentar la sensibilidad, formación, prevención e investigación de la enfermedad.

Día de las Aves en Ceuta

El domingo 8 de octubre el grupo local de SEO – Ceuta, la Sociedad de Estudios Ornitológicos y el Grupo de anillamiento Chagra celebrarán el día de las aves en el Parque Marítimo del Mediterráneo.

Se realizará una jornada de anillamiento científico, charlas informativas sobre las aves de Ceuta y proyección de fotos. Este año se contará con la colaboración de la Unión de Radioaficionados de Ceuta, que darán divulgación internacional de todas las actividades.

Si queréis conocer algo más sobre el apasionante mundo de las aves y la naturaleza podéis acercaros este domingo al Parque de 11 a 13 horas (horario de apertura a visitantes), aunque si alguien estuviese interesado en asistir a la jornada completa puede ponerse en contacto con Joaquín López en los teléfonos: 620225891 – 956506290


(Artículo enviado por el Grupo local SEO-Ceuta)

Comentarios Facebook

Etiquetas

3D (1) ACICE (1) Actualidad (59) adceutafc (1) Al Compas (1) Alberto Moreno (8) Alejandro Vega (1) Ana La Canastera (5) Ana Mesa (2) Antonio Fuentes (5) Antonio Martín (13) Antonio Romero (2) Arte (1) Arturo González (1) Asociación Coral (9) ayer y hoy (1) Barcos (82) Beli León (4) Bohemia (2) Calles y Plazas (28) Carmela Rios (1) Carmen Miriam (3) Carmen Paredes (4) Carnavales (101) Carteles (41) Casas de Ceuta (23) Castrense (4) Centro Asesor Mujer (2) Centro Dramático (19) Cesar Martin (3) Ceuta (42) Ceuta Antigua (46) Cintia Alonso (1) Comunidad Hebrea (3) Comunidad Hindú (7) Comunidad Musulmana (14) Conoceceuta (34) Conoceceuta-Antigua (9) Conoceceuta-Fotos (87) Conoceceuta-Música (108) Conoceceuta-Videos (158) Conservatorio Música (4) Corpus Christi (13) Cortometrajes (37) COVID (1) Cristian Marfil (5) Cristina García (1) Cruces Mayo (1) Cultura (299) Defensa (2) Deporte (40) Destinoceuta (11) Dia de Ceuta (9) Dory Heredia (2) Edificios (23) Emilio Pomares (1) Entrevistas (11) Estatuas (2) Exposiciones (153) Fco. Javier García (12) Fco. Sanchez Montoya (7) Fernando Villada (6) Festividades (346) Fiestas Patronales (90) Fotos (55) Franci Valero (10) Gines Serran Pagan (1) Gonzalez Tablas (1) Higinio Molina (2) Historia (94) Hoy por hoy (1) Inmaculada Lara (3) Institucional (8) Jardines y Parques (8) Jesus Porteiro (4) Jose Luis Gómez Barceló (1) Joselito (1) Joven Sabor (5) Legión (1) Libros (37) Lola del Monte (4) Manolo Guerrero (1) Manu Roman (1) Margari Meléndez (2) Marítimas (111) Medinaceli (26) Mercado Medieval (1) Miradas (3) Mochila (12) Monumentos (28) Mosaicos (2) Música (104) Naturaleza (22) Navidades (86) Nazaret Compaz (22) Ocio (154) Orquesta Ciudad Ceuta (6) Oscar Berdullas (6) Paco Sanchez (3) Panoramicas (1) Panorámicas (13) Paseando por Ceuta (2) Pepe Gutierrez (1) Personajes (16) Playas (11) Plenitud (1) Premio Convivencia (3) Rafa Muñoz (17) Raquel Gómez (3) Raul Gómez (2) Religiosos (210) Reportajes (35) Representaciones (48) RTVCE (1) San Antonio (27) San Daniel (26) San Juan (10) Saray (3) Semana Santa (151) The Brisks (1) Tingitana (2) Tradiciones (6) Turismo (35) Videos (103) Virgen de África (34) Virgen del Carmen (6) Virgen del Valle (1) Yolanda Medinilla (4)