El jueves día 11, a las 20:00 horas se celebraba en el salón multiusos de la Biblioteca Pública de Ceuta la conferencia "Vestigios de la Ceuta del Siglo XIV. Veinte años de investigación en torno al yacimiento de Huerta Rufino" a cargo del arqueólogo municipal Fernando Villada Paredes.
La conferencia no ha sido la clásica exposición arqueológica sobre un yacimiento sino que en ella, Fernando Villada trató de mostrar como era la vida cotidiana en esta zona de Ceuta allá por el siglo XIV, en los últimos años de la Ceuta islámica. Como eran sus gentes, sus casas, calles, utensilios, alimentación o costumbres. Este yacimiento, tras ser descubierto en 1995 pasó años despues al olvido con el consiguiente deterioro debiendo ser cubierto con tierra para asegurar su conservación despues de haberse retirado las pinturas que adornaban las paredes de algunas de las casas y que hoy se pueden visitar en el Museo de la Basílica Tardorromana.
En la actualidad, este yacimiento se encuentra integrado dentro de la nueva Biblioteca Pública del Estado y donde puede ser visitado.
Ceuta y el asedio más largo de la historia.
-
El asedio que sufrió Ceuta durante treinta y tres años es el episodio más
desconocido de su historia. Aunque la mayoría de las operaciones se
desarrollaron...
Hace 4 semanas