Es conocida popularmente por “El Encuentro” debido al tradicional acto que las sagradas imágenes de Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza realizan en la tarde noche del Martes Santo frente al Palacio Municipal.

Organizada en 1913 la cofradía del Santo Entierro, la imagen del nazareno se influye en la procesión del Viernes Santo.
Pero la Hermandad actual no tiene inicio hasta 1939, siendo fundada por un grupo de devotos del Gran poder de Sevilla. La antigua imagen original es reformada en profundidad por el ceutí Bonifacio López Torvizco, que sustituye la peluca postiza por una cabellera modelada en escayola a la vez que cambia radicalmente su iconografía convirtiéndolo en Nazareno erguido y caminante.
En sus inicios fue conocida como hermanad de los estudiantes por estar muy arraigada al S.E.U. (Sindicato de Estudiantes Universitarios). Como recuerdo de esta etapa, en su escudo corporativo figura la representación de un libro abierto.
Desde 1940 cuenta con el patrocinio del Tercio Duque de Alba II de la Legión, circunstancia que ha marcado profundamente el carisma de esta muy querida hermandad ceutí, cuyo procesionar va unido a los acordes del popular himno legionario “Los Novios de la Muerte”.

FUNDACIÓN: 1939.
SEDE CANÓNICA. Santuario de Nuestra Señora de África.
IMÁGENES TITULARES: Jesús Nazareno fue realizado en Alcalá de Guadaira (Sevilla) por Manuel Pineda Calderón en 1959, sustituyendo a una imagen anterior. La virgen de la Esperanza es del sevillano Antonio Castillo Lastrucci en 1946, siendo adquirida por la hermandad en 1949.
ICONOGRAFÍA: En el primer paso aparece Jesús cargando la Cruz camino del Calvario. En el segundo la Madre Dolorosa bajo palio. TÚNICAS: Blancas de capa. Antifaz, fajín y botonadura morados en la sección del Nazareno y verdes en la del palio.
NÚMERO DE HERMANOS: 550 (Año 2009)
COSTALEROS: 30 en el Cristo y 35 en la Virgen.
CASA DE HERMANDAD: C. Velarde 9 – Bajo Izquierda.
WEB: www.hermandaddelencuentro.es
Información extraida de la revista Cruz de Guía - 2009.